LOCOS POR LAS AUTOCARAVANAS
….Esa es la pregunta del millón, ya que no todos los bolsillos son iguales, y todo depende de nuestras posibilidades a
la hora de adquirir nuestra compañera de viaje…!!!
Hablamos de varios factores muy importantes a tener en cuenta a la hora de comprar tu autocaravana..Uno de esos factores va a ser nuestra edad…no es lo mismo 20, que 50, que 70 años…. si , si , ya sabemos que
todos somos esos locos y eternos aventureros juveniles que nos comemos el mundo, pero viendo nuestro estilo de
vida, nuestra experiencia y por sobre todo nuestro capital, podremos decidir si salir a tontas y locas con dos cosillas
en una furgo, con ese grado de riesgo y aventura que nos conlleva esa forma de viajar, o tener un cierto confort
digno de cualquier hotel o casa para que nuestras vacaciones se transformen en una experiencia “única y
agradable”.
Por supuesto, hablo del mercado de las autocaravanas nuevas, en las cuales los parámetros comparativos
de precios, están basados en las diferentes Gamas y modelos, ya que dentro de una misma gama tenemos
los diferentes modelos según las necesidades del comprador.
Pero me remito a la pregunta que todo el mundo se hace: ¿ cuál es la autocaravana más barata del mercado?….. y la
respuesta es la Camper 4×4 LADA GRANTA.
Su precio aproximado va desde 12.000€ con la versión más básica hasta los 20.000€ de la versión más equipada. La
camperización la realiza la Empresa situada en Moscú: Lux-Form.
Se utiliza una versión pick-up del Granta con el chasis reforzado y suspensión adecuada al peso del nuevo
equipamiento.
Con casi 5 metros de longitud en un vehículo camper económico, ideal para parejas. Son dos plazas para viajar y 2
para dormir. Posee una cama de 1,98×1,58m, cocina, fregadero, armario y baño con ducha, inodoro y wc. El
depósito de agua es de 70 litros y el de aguas grises de 45l.
Pero el buen precio no va de la mano de la comodidad, ya que las autocaravanas más solicitadas por sus
prestaciones hoy en día son las Perfiladas.
Las autocaravanas perfiladas están de moda hoy en día. Tienen la cabina de furgoneta, pero su parte trasera ha
sido adaptada con todas las comodidades propias de una autocaravana. Son muy polivalentes, y no ocupan tanto
espacio como las autocaravanas Capuchinas, ya que se optimizan al máximo todos sus espacios.
Son ideales para viajes en familia o con amigos. Puede ser de 4, 5, o 6 plazas con cama isla o cama basculante,
aunque la mayoría de la gente elige las más pequeñas ideales para viajes en pareja.
Son las más manejables y todo en su interior esta optimizado al máximo, buscando siempre la comodidad y la
eficiencia.
Este tipo de autocaravanas pueden medir entre 6.5 y 7,8 metros y el diseño es airoso tanto en su interior como en su
exterior.
Partiendo de la base que éste modelo busca la comodidad en la conducción de una furgoneta, es apenas un poco
más ancha que una camper, haciéndola más versátil y cómoda en su interior.
El ancho puede ir de los 214 a los 232 cms.
Lo que más influye en el consumo es la aerodinámica, pero también podemos usar como parámetros de consumo
el modelo, el peso, la longitud, el ancho y la altura.
Una camper consume 8 L, una perfilada corta 9,2 L, una perfilada larga 9,8 L, una capuchina 11,6 L, y una
perfilada 11,6 L aproximadamente.
Como conclusión podemos decir que la capuchina que es una autocaravana grande, sólo tiene un 20 % mas de
consumo que una perfilada larga. Eso serían unos 15 euros en un viaje de 600 kilómetros.
No existe una gran diferencia entre una capuchina y una perfilada grande de 6 plazas.
Consumen casi lo mismo, entre 11,6 a 12 L.
Con respecto al consumo, por supuesto la perfilada, pero lo mejor por ser más cómodo y amplio siempre será la
integral, no tiene punto de comparación, la amplitud de la zona de conducción de la integral con la perfilada, ya que
la perfilada es la cabeza de una furgoneta y la postura de la integral es mas elevada y amplia.
La autocaravana integral tiene la cama encima de la cabina del conductor, esto gana mucho espacio, en cambio en
la perfilada, cuando se baja la cama al comedor, se pierde ese espacio. Por eso las perfiladas son mejores para
viajes en pareja o solo.
El problema es la diferencia de precio de una a otra, si este no es tu problema…no lo dudes integral.
La variable en el gasto de combustible, se encuentra en el gasto de gasoil que utilizan algunas autocaravanas en la
calefacción. Así que esa diferencia, se incrementará en invierno, y disminuirá en los meses de calor.
Antes de hablarte del precio tienes que saber que es lo que estás comprando. Entonces la primera pregunta es:
El camper es una furgoneta adaptada, conservando las dimensiones exteriores de las construidas en serie. Posteriormente se le añade el aislamiento térmico, los muebles y todos los sistemas necesarios para la vida a bordo.
Pueden también estar dotadas de techo realzado de serie o añadido con posterioridad, esto último solo cuando es
un techo «postizo», generalmente de vitrorresina, que puede ser levantado desde el interior girando sobre las
bisagras de un extremo, o bien puede ser levantado completamente, contando con paredes extensibles
confeccionadas en un material flexible similar al de las tiendas de acampada.
Estos vehículos, a pesar de tener una habitabilidad inferior a la de las demás autocaravanas, son apreciados por ser
muy manejables y tener unas dimensiones de longitud, anchura y altura inferiores a las de otros modelos, como los
autobuses modificados. Esto los hace también más rápidos y menos exigentes en cuanto al consumo de
combustible.
Pueden ser también incluidos en esta categoría de cámpers las cabinas habitables construidas especialmente para ser
acopladas a un vehículo convencional. Así, la base motora suele ser un vehículo como un camión abierto o la típica
camioneta estadounidense, utilizado convencionalmente durante el año y transformado en cámper en el periodo
vacacional.
Naturalmente, esta solución no ofrece la misma comodidad que los modelos fabricados específicamente y sufren
de limitaciones de peso, además del hecho de que el habitáculo de conducción y la cabina habitable no están
conectados entre sí.
El proceso de convertir una furgoneta normal en un cámper es conocido como “CAMPERIZAR”.Se considera una
reforma de importancia y requiere su certificación a través de la ITV (en España), y debe ir acompañada de un
proyecto de ingeniería y un certificado del fabricante del vehículo autorizando dicha transformación. Como
alternativa existen los llamados kit autoinstalables, que son un conjunto de piezas de mobiliario que instalan como
accesorio en el vehículo aprovechando los anclajes que cada vehículo ofrece de serie. La instalación de este kit no
supone una reforma del vehículo, por lo que no requiere ningún tipo de certificación.
Camperizar una furgoneta por completo, tiene un coste que va desde los 2.300 hasta los 6.000 euros, según los
materiales que se utilicen y la cantidad de equipamiento del que queramos disponer. A veces “lo barato sale caro”,
y es mejor acudir a los especialistas en camperización, que ya tienen todo medido y calculado, que intentar hacerlo
nosotros sin ninguna experiencia de costes ni materiales.
• Fiat Ducato.
• Renault Master.
• Ford Transit.
• Iveco Daily.
• Mercedes Sprinter.
• Volkswagen Crafter.
• Mercedes-Benz 609D.
• Citroën Jumper.
Ahora que ya tienes toda la información de que es un camper, te contamos que los precios de una camper
nueva oscila entre 21.000 y 59.000 euros, de acuerdo a la gamma y el modelo que tu quieras comprar.
Una autocaravana, es un vehículo al igual que el coche, y debes al menos contratar el seguro obligatorio mínimo (la
responsabilidad civil) que cubre todo el daño causado a otro conductor en caso de accidente. Esta garantía
normalmente se incluye en cualquier contrato de seguro suscrito.
Luego, el seguro más clásico (seguro a terceros),incluye el seguro de responsabilidad civil y protegerá a ti y a tu
vehículo de daños a otros vehículos y conductores.
En caso de querer tener garantías adicionales, deberás suscribirte a otra póliza de seguros (seguro de terceros
ampliado) que te ofrezca las siguientes garantías:
• Contra el incendio o el robo
• En caso de fenómenos naturales
• La garantía de asistencia
• Accidentes, averias o siniestros
• La garantía de los contenidos u objetos transportados
• La defensa jurídica
Normalmente, todas estas garantías están sujetas a una franquicia.
Lo que más te recomiendo, es un seguro «todo riesgo» como en el caso de cualquier otro vehículo. Este seguro te
permitirá estar protegido en todas las circunstancias.
Con respecto a las tarifas de tu seguro, depende de varios criterios relativos tanto a tu vehículo como a ti como
conductor. El precio del seguro varía según el valor del vehículo nuevo, la marca y el modelo de la autocaravana,
las comodidades y servicios adicionales y también tu «perfil» como conductor.
Te aconsejo que consultes y compares todas las compañías de seguros para obtener un contrato que satisfaga
plenamente tus necesidades y las de tu vehículo.
También no olvides informarte sobre qué seguro elegir para tu autocaravana si estás viajando al extranjero o si
tienes la intención de alquilar tu vehículo.
Y recuerda que si adquieres una autocaravana nueva o usada, siempre tienes que tener en cuenta las fechas y
controles de la ITV.
La ITV en las autocaravanas es la misma que la de los turismos, es decir, exenta durante los primeros 4 años
tras la primera matriculación, cada 2 años hasta los 10 años y posteriormente cada año.
Los principales aspectos técnicos que más se revisan es la instalación del gas en el interior(que no haya fugas,
etcétera), se fijarán en el respiradero y en el estado de la goma (caduca a los 4 años, así que habrá que cambiarla
antes de la primera ITV), por lo que su buen estado es un elemento clave a revisar antes de cada inspección.
Además verán el funcionamiento de las luces y el estado de las ruedas/neumáticos. En el caso de los
neumáticos, deberán de estar en buen estado y también has de revisar su fecha de fabricación, ya que pueden
haber caducado a pesar de que tengan un buen aparente estado visual.
DATO MUY IMPORTANTE:
Cuando saques cita-previa, consulta si el Centro donde realizarás tu inspección, está preparado para la revisión de
autocaravanas, ya que no todos los centros lo están!
© 2021 Locos por las Autocaravanas. Todos los derechos reservados. Política de privacidad – Términos y condiciones.
Este sitio web, de acuerdo a su finalidad, utiliza enlaces de afiliado de Amazon.