
Que es un Camper?
El camper es una furgoneta adaptada, conservando las dimensiones exteriores de las construidas en serie.
Posteriormente se le añade el aislamiento térmico, los muebles y todos los sistemas necesarios para la vida a bordo.
Pueden también estar dotadas de techo realzado de serie o añadido con posterioridad, esto último solo cuando es un techo «postizo», generalmente de vitrorresina, que puede ser levantado desde el interior girando sobre las bisagras de un extremo, o bien puede ser levantado completamente, contando con paredes extensibles confeccionadas en un material flexible similar al de las tiendas de acampada.

Qué ventajas tienen respecto a las otras autocaravanas?
Estos vehículos, a pesar de tener una habitabilidad inferior a la de las demás autocaravanas, son apreciados por ser muy manejables y tener unas dimensiones de longitud, anchura y altura inferiores a las de otros modelos, como los autobuses modificados.
Esto los hace también más rápidos y menos exigentes en cuanto al consumo de combustible, y poseen la ventaja de poder aparcar en una plaza de coche normal, sin la necesidad de buscar los aparcamientos especiales de sus hermanas mayores.

Los primeros ejemplos de cámpers surgieron de las transformaciones artesanales de las furgonetas Volkswagen Combi, considerados casi un icono de la generación flower power( años 1970).



Pueden ser también incluidos en esta categoría de cámpers las cabinas habitables construidas especialmente para ser acopladas a un vehículo convencional.
Así, la base motora suele ser un vehículo como un camión abierto o la típica camioneta estadounidense, utilizado convencionalmente durante el año y transformado en cámper en el periodo vacacional.


Naturalmente, esta solución no ofrece la misma comodidad que los modelos fabricados específicamente y sufren de limitaciones de peso, además del hecho de que el habitáculo de conducción y la cabina habitable no están conectados entre sí.
Podemos transformar nuestra furgo en un Camper?


El proceso de convertir una furgoneta normal en un cámper es conocido como “CAMPERIZAR”. : Se considera una reforma de importancia y requiere su certificación a través de la ITV (en España), y debe ir acompañada de un proyecto de ingeniería y un certificado del fabricante del vehículo autorizando dicha transformación.


Como alternativa existen los llamados kit autoinstalables, que son un conjunto de piezas de mobiliario que instalan como accesorio en el vehículo aprovechando los anclajes que cada vehículo ofrece de serie. La instalación de este kit no supone una reforma del vehículo, por lo que no requiere ningún tipo de certificación.